Vuelos baratos de Mérida a Ciudad de México desde 689MXN
Vuelos de Mérida a Ciudad de México
Vuelos baratos de Mérida a Ciudad de México
Desde | Hasta | Tipo de tarifa | Fechas | Precio | |
|---|---|---|---|---|---|
| Mérida (MID) | Ciudad de México (MEX) | Sencillo | Clase Económica | Salida 06/05/2026 | desde 689MXN Visto hace: 6 horas . |
Busca en nuestra página el precio que a ti te convenga.*
Viaja con los vuelos de Mérida a CDMX de Volaris
La Ciudad de México y Mérida son dos polos culturales que no se anulan, se enriquecen. Si estás listo para dejar la tranquilidad yucateca por el ritmo acelerado de la capital, los vuelos Mérida a CDMX de Volaris son una opción directa, accesible y cómoda. Con las opciones de vuelos a CDMX desde Mérida que ofrece Volaris, aterrizar en la metrópolis nunca fue tan sencillo.

Antes de abordar tu vuelo de Mérida a CDMX hay algunos puntos que no puedes pasar por alto:
- Aeropuerto de Mérida: El Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón está ubicado a menos de 20 minutos del centro. Tiene buena señalización y opciones de transporte.
- Documentos y check-in: Lleva tu identificación oficial vigente. Realiza tu check-in en línea para evitar filas.
- Equipaje: Revisa las políticas de equipaje de Volaris. Considera viajar ligero si tu estancia es corta.
- Clima en CDMX: El clima en la Ciudad de México varía bastante. Puede ser fresco por la mañana, caluroso al mediodía y lluvioso por la tarde. Lleva ropa versátil y un paraguas compacto.
- Antes de salir de Mérida: Si tienes unas horas libres, considera visitar el Paseo de Montejo, probar una marquesita o simplemente explorar alguno de los parques del centro. Siempre hay algo que hacer en Mérida antes del vuelo.

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez está dentro de la ciudad y bien conectado con distintas zonas. Puedes salir en taxi autorizado, Uber o Metro (desde la Terminal 1).
También hay servicios de autobuses exprés y transporte privado, lo que facilita el traslado hacia puntos clave como la Roma, Polanco o el centro histórico. Si necesitas moverte con rapidez, el Metrobús (Línea 4) también es una opción útil desde la Terminal 1.
Si tienes tiempo antes de ir al hotel, puedes tomar un café o comer algo en las fondas y torterías que rodean la zona. En las primeras horas tras aterrizar, muchos viajeros aprovechan para cambiar dinero, comprar una tarjeta SIM o explorar brevemente lugares cercanos como el Mercado Jamaica o la Alameda. Las colonias Roma, Condesa y Juárez son buenas opciones para alojarte por su ubicación y accesibilidad.

No se trata de ver todo, sino de elegir bien. Aquí van algunas zonas y lugares que te conectarán con lo mejor de la capital.
Centro Histórico
Palacio Nacional, Catedral, Zócalo y calles llenas de historia. Es el punto de partida obligado si te preguntas qué ver en Ciudad de México.
Chapultepec
Bosque, castillo, museos y lagos: Chapultepec lo tiene todo. Ideal para pasar horas sin aburrirse, especialmente en fin de semana.
Coyoacán
Calles empedradas, mercados, arte y café. No te vayas sin visitar la Casa Azul o tomarte una nieve frente a la plaza.
Polanco
Zona de lujo con boutiques, parques modernos y algunos de los mejores restaurantes en Ciudad de México.
Papalote Museo del Niño
Si viajas en familia, este es uno de los mejores espacios si buscas qué hacer en Ciudad de México con niños. Interactivo, seguro y educativo.

Aquí tienes un plan para tres días que combina historia, gastronomía y vida local:
Día 1: Centro y tradición
- Recorre el Centro Histórico a pie.
- Almuerza en una fonda tradicional.
- Visita el Museo del Templo Mayor por la tarde.
Día 2: Verde y arte
- Sube al Castillo de Chapultepec por la mañana.
- Camina por Reforma y visita el Museo de Arte Moderno.
- Cena en un restaurante de cocina mexicana contemporánea.
Día 3: Alternativo y relajado
- Brunch en Coyoacán.
- Compras en bazares locales.
- Tarde libre en el parque México o la Alameda.

- Reserva con tiempo tus vuelos económicos de Mérida a CDMX para obtener mejores precios.
- Evita llegar o salir del aeropuerto en hora pico (7–9 am y 5–8 pm), ya que el tráfico puede aumentar significativamente el tiempo de traslado.
- Algunos museos cierran los lunes; arma tu itinerario con eso en mente si tu intención es recorrerlos.
- Revisa las agendas culturales en sitios oficiales como Cultura UNAM, la Cineteca Nacional o el Auditorio Nacional. Siempre hay exposiciones, conciertos o funciones gratuitas o con precios accesibles.
- Si visitas zonas como el Centro Histórico o Coyoacán, lleva efectivo en billetes pequeños para entradas, mercados y transporte público.